El término extranet fue utilizado por primera vez a finales de los años 90, se em utilizo en varias industrias y empresas, con el fin de que a ciertos documentos pudieran acceder vía red ciertos trabajadores autorizados de estas empresas.
El término fue definido por el que fuera primer ejecutivo de Netscape Communications Corporation Jim Barksdale y el cofundador de esa empresa Mark Andreesen.
La extranet, es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
Beneficios empresariales
- Permite hacer transacciones seguras entre los sistemas internos de la empresa.
- Lostrabajadores de la empresa pueden obtener fácil y rápidamente la información sobre los clientes, proveedores y socios.
- Reducción de costos y ahorro temporal como económico para la empresa
- Totalmente basada en Internet
- Desarrollado en cualquier herramienta de programación
- Independiente del motor de Base de datos
- Dirección en Internet bajo su propio dominio
- Conexión de base de datos del sistema contable de la empresa al sistema
- Diseñada armónicamente con el mismo estilo del sitio web de su empresa
Conjunto de Sitios Web que están instalados en la red interna de una institución o empresa y que permiten mostrar datos o documentos a cualquiera de los computadores conectados a ella.
Esto es, un computador con categoría de servidor de sitios Web dentro de la empresa, que alberga información que sólo puede utilizar quien esté definido como usuario válido de la intranet.
Esta definición, es similar a lo que entendemos por LAN o WAN, tan sólo sustituyendo el concepto "Sitio Web" por el de "Servidor".
La diferencia radica en el uso de una interfaz común, que es independiente del computador desde el cual el usuario se conecta al servidor, utilizando un PC-compatible, una Workstation o un Macintosh. La interfaz será la misma y el usuario podrá obtener o ingresar información del mismo modo. De hecho, esta interfaz es un software de interpretación desarrollado para cada sistema operativo y que trae al usuario la información organizada utilizando un lenguaje estandarizado como HTML, Java o ActiveX, sin ser excluyentes entre sí.
La comunicación entre los equipos, independiente de la plataforma utilizada, se realiza sobre un protocolo de comunicaciones estándar como TCP/IP u otro diferente, siempre que todos los equipos que se comuniquen a la intranet utilicen el mismo protocolo.
El concepto de intranet también considera una visión funcional.
Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunición interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. En 1969, se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, en tres universidades en California, Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web , hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico , la transmisión de archivos, las conversaciones en línea, la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía , televisión ,los boletines electrónicos, el acceso remoto a otros dispositivos o los juegos en línea.
Similitudes y diferencias con Internet e Intranet
El principal aspecto en común entre estos tres términos es que los tres utilizan la misma tecnología.
Las diferencias de la extranet con Internet y la Intranet se dan en el tipo de información y en el acceso a ella. Además, una extranet requiere mayor seguridad e implica acceso en tiempo real a los datos, ya que estos tienen que estar actualizados.
La extranet se dirige a usuarios tanto de la empresa como externos, pero la información que se encuentra en la extranet es restringida, solo tienen acceso a esta red aquellos que tengan permiso. En cambio a la intranet solo acceden los empleados y las áreas internas de la empresa y permite el intercambio de información entre los trabajadores. Por último, a la extranet puede dirigirse cualquier usuario y tiene distintos usos, como recabar información de los productos, contactar con cualquier persona de la empresa, etc.
En la siguiente tabla se muestran de manera resumida las diferencias entre las aplicaciones en una empresa:
Aplicación | Usuarios | Información |
---|---|---|
Intranet | Internos | Intercambio entre trabajadores |
Extranet | Internos y externos | Colaboración con terceros, acceso restringido |
Internet | Cualquier usuario | Objetivos diferentes |
Topologias de red
No hay comentarios:
Publicar un comentario