Una red tiene dos tipos de conexiones:
Conexiones físicas:
Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.
Conexiones Lógicas o Virtuales:
Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras.
DIFERENTES FORMAS DE CONECTARSE A INTERNET.
En el tutorial Tipos de conexiones de banda ancha vimos los diferentes tipos de banda ancha existentes, pero no todas las conexiones a Internet se realizan mediante banda ancha.
En este tutorial vamos a ver las diferentes formas existentes para conectar a Internet.
Básicamente podemos decir que Internet es una gran red o una red de redes, en la que existen un gran número de servidores. A estos servidores nos conectamos mediante otros servidores a los que contratamos ese servicio. Estos son los llamados ISP (Internet Service Provider o Proveedor de Servicios de Internet).
Pues bien, la forma de conectarnos a esos ISP es lo que vamos a tratar en este tutorial.
CONEXIONES MEDIANTE LA RED ANALOGICA TELEFONICA:
Es el tipo de conexión más lenta, pero también la más económica.
La conexión al ISP se hace mediante una llamada telefónica, no mediante una conexión de red.
Se trata en este caso de conectar con nuestro ISP mediante un módem que nos permite la transmisión de datos a través de la línea RTB. Esto supone unas limitaciones muy grandes en cuanto a velocidad y utilización de la línea.
Para empezar, la velocidad está limitada a unos teóricos 56Kbits/s, y digo teóricos porque en el mejor de los casos la velocidad máxima suele rondar los 46Kbits/s.
A esto hay que sumarle el inconveniente añadido de la imposibilidad de utilizar la línea de teléfono para datos y voz simultáneamente (estos moden lo que permiten es el tráfico de datos en la banda de la línea correspondiente al servicio de voz), por lo que lo más habitual es que si recibimos una llamada estando conectados perdamos dicha conexión
CONEXIONES MEDIANTE LA RED DIGITAL TELEFONICA:
Este tipo de conexión es la conocida como ISDN o RDSI.
Supone una ventaja sobre la conexión analógica, ya que incrementa la velocidad hasta los 64Kbits/s, pudiendo llegar a los 128Kbits/s (normalmente mediante la utilización de una doble línea).
Tiene la particularidad de que se pueden hacer conexiones de voz teniendo establecida una conexión de datos, sin que esta se desconecte.
CONEXIONES MEDIANTE CABLE:
Este tipo de conexión fue la primera solución a los problemas de velocidad. La conexión con el ISP ya se establece mediante una conexión IP.
La velocidad depende de la que contratemos (dentro, claro está, de la gama que el proveedor ISP nos ofrezca), yendo normalmente de los 256Kbits/s hasta varios Mbits
CONEXIONES DE BANDA ANCHA:
Como ya hemos visto en el tutorial Tipos de conexiones de banda ancha existe una gran variedad de conexiones de banda ancha.
A efectos prácticos, las más conocidas son las conexiones ADSL y las más recientes ADSL2+.
Se trata de un tipo de conexión por IP, pero que se distribuye a través de la RTB o línea básica telefónica (ya sea analógica o digital (RDSI), utilizando para ello el ancho de banda de frecuencia superior (entre los 6MHz y los 30MHz), lo que la convierte en la conexión IP con menor coste de instalación (en la mayoría de los casos ya existe la conexión telefónica) y en la más utilizada en la actualidad.
OTRAS CONEXIONES:
En la actualidad las compañías de telefonía móvil están ofreciendo conexiones a Internet vía G3 oGPRS.
Estas conexiones tienen una gran ventaja, y es su movilidad, ya que utilizan la red de telefonía móvil para realizar la conexión, lo que hace accesible Internet no solo desde un ordenador, sino desde una PDA o incluso desde un teléfono móvil.
Pero también presentan una serie de inconvenientes bastante grandes:
En primer lugar, el ancho de banda de los repetidores de telefonía móvil es limitado, y en todo momento estos proveedores dan preferencia a las comunicaciones de voz, por lo que si bien la velocidad teórica de estas conexiones es bastante alta (sobre todo de las 3G, en la practica esta velocidad suele estar bastante limitada a ciertas horas.
En segundo lugar, y precisamente por este mismo motivo, estas compañías suelen penalizar bastante las descargas, por lo que se establece un sistema de pago en el que hay una cuota fija con un determinado número de MBytes disponibles y a partir de ese número de MBytes se factura a razón de MByte excedido, lo que puede hacer que el costo llegue a niveles muy altos, sobre todo si lo que descargamos es contenido multimedia.
La conexión se hace mediante modem USB, que incorporan una tarjeta SIM igual a la de un teléfono móvil, siendo también accesible, como ya hemos dicho, mediante PDA o teléfono móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario